DF TAX

La Moneda y el oficialismo buscarán concordar en Cerro Castillo las bases para el nuevo pacto tributario

El Presidente Boric liderará el miércoles un encuentro del comité político con el oficialismo, mientras la ministra vocera señaló que pese a conversaciones con gremios tienen claro que “al final los votos están en el Congreso”.

Por: Rodolfo Carrasco | Publicado: Lunes 12 de junio de 2023 a las 15:55 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Este miércoles en la noche, el Presidente Gabriel Boric, recibirá en la residencia presidencial de Cerro Castillo en Viña del Mar a los presidentes de las colectividades del oficialismo y los jefes de bancada.

¿La idea? Analizar el pacto fiscal que impulsa el gobierno, donde se espera que el Ejecutivo presente las bases para este nuevo intento de viabilizar la reforma tributaria y donde también se abordará la reforma de pensiones.

El presidente de Convergencia Social, diputado Diego Ibáñez, señaló luego del comité político de este lunes que para la cita del miércoles “esperamos conocer el detalle del pacto fiscal que se va a ingresar al Senado. Requerimos 11 votos en el Senado, significa que debe haber transversalidad, vamos a escuchar lo que nos diga el ministro (de Hacienda) Mario Marcel y vamos a sugerir algunas propuestas para que se pueda recaudar al menos 4 puntos del PIB”.

La ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, recordó que fue en la cuenta pública cuando el mandatario “fue claro en que teníamos hasta julio para tener un pacto fiscal para avanzar en una reforma que nos permita financiar varias materias” y si bien el objetivo del gobierno es recaudar 2,8 puntos del PIB, sostuvo que “para ese objetivo seguiremos tocando todas las puertas necesarias”.

La semana pasada el Presidente Boric recibió en La Moneda por separado a la CPC y la Sofofa por este tema.

Vallejo destacó que “el ministro de Hacienda y el Presidente han tenido reuniones con dirigentes empresariales y Pymes”, y que su vocación es el diálogo. Así, la vocera precisó que “eso no desconoce que al final la decisión y los votos tienen que estar en el Congreso y, por cierto, que los parlamentarios juegan un rol fundamental partiendo por el oficialismo que debe estar al día con las conversaciones”.

Esto último, a propósito de algunas críticas que manifestaron diputados de oposición, quienes rechazaron que se negocie con los gremios empresariales que con los parlamentarios.

Indicó que lo mismo aplica para la reforma de pensiones, donde como gobierno “hay flexibilidad en los mecanismos, pero tienen que apuntar a que el resultado sea un sistema de seguridad social que dé certezas a los trabajadores y un aumento de pensiones ahora”.

Previsión social

Para la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, la reunión de Cerro Castillo es relevante ya que “la coordinación de la alianza de gobierno es muy importante para poder reimpulsar con fuerza estas dos reformas priorizadas por el Ejecutivo”. Por lo mismo, dijo que “esperamos que toda la alianza del gobierno pueda hacerse parte del proceso que estamos impulsando, para que se puedan viabilizar. Esto significa hacer diálogo y negociación política”.

Consultada por cuándo se informará el nombre del subsecretario o subsecretaria titular de Previsión Social, sostuvo que “esa es una definición que corresponde al Presidente”.

Lo más leído